Ejercicio para mejorar el bienestar físico y emocional

0

El 85% de los españoles realiza ejercicio físico regularmente en compañía de sus perros. Rover.com ofrece cuatro consejos para entrenarlos y mejorar su bienestar físico y emocional.

A la hora de buscar una vida sana y equilibrada, el ejercicio se considera un pilar fundamental, y esto no solo aplica para las personas. Las mascotas también requieren actividad física regular para mantener el bienestar y la felicidad. Según un estudio realizado por Rover.com, marketplace online para el cuidado de mascotas, el 85% de los españoles realiza ejercicio regularmente junto a sus perros y más de la mitad afirma que estos paseos son positivos para su salud mental (57%) y física (51%).

El estudio, realizado a una muestra de 1.000 personas con perro, revela que sólo el 39% de los encuestados realiza algún tipo de ejercicio con su amigo de cuatro patas de forma diaria. Por ello, Rover.com ofrece una serie de consejos útiles para crear una rutina con sesiones de ejercicio para mascotas y explica también cómo esto influye positivamente en su estilo de vida.

Los perros hacen poco ejercicio

Algunos de los síntomas inequívocos de que los perros no hacen suficiente ejercicio, son, por ejemplo problemas de comportamiento:

  • ladridos (36%)
  • lloriqueos (19%)
  • signos de aburrimiento o ansiedad (47%) debidos a una acumulación excesiva de energía

Otro indicador es el aumento de peso, ya que tienen más energía de la que gastan, sobre todo en la vejez, lo que indica una falta de actividad. Además, esta falta de ejercicio también puede entrañar dificultades para conciliar el sueño (17%).

“Nuestras mascotas pueden beneficiarse enormemente del ejercicio al aire libre. Cada perro tiene sus propias necesidades y muchas de ellas dependen de diversos factores, pero independientemente de la raza o del estilo de vida, el ejercicio ayudará a mantener a nuestros perros motivados y, lo que es más importante, sanos”, señala Adem Fehmi, especialista en comportamiento canino de Rover.com.

Consejos para hacer ejercicio con el perro

Calentamiento de músculos

Es aconsejable calentar con las mascotas antes de salir de casa para preparar sus músculos. Esto es importante ya que:

  • reduce el riesgo de lesiones
  • mejora el rendimiento
  • prepara mentalmente a la mascota
  • proporciona una transición fluida hacia la actividad física
Incorporación de juegos

La gran mayoría de los perros tienen por naturaleza la característica de “perseguir” o “cazar”. Por lo tanto, jugar varios tipos de juegos como el “escondite” y el “encuéntralo” o juegos del estilo “tira y afloja” permitirán un mayor gasto de energía para los perros y les resultará mentalmente estimulante.

Recomienda los juguetes adecuados a las características de cada perro.

Entrenamiento

Añadir ejercicios de adiestramiento a las rutinas, como por ejemplo pedir que se siente, que se quede quieto o que aprenda a dar la pata, puede funcionar mejor después de los juegos. Así, la energía entusiasta será menor y podrá contribuir a que la mascota se mantenga concentrada en lo que se le está pidiendo que haga. En esta parte del paseo no deben faltar las recompensas, ya sean golosinas o su juguete favorito, para premiar a la mascota una vez finalizado el ejercicio.

Enfriamiento tras el ejercicio

Para finalizar, es recomendable realizar estimulación mental y socialización de forma que la mascota recobre la tranquilidad y se calme después de las actividades principales del paseo. Esto puede tratarse simplemente de un paseo más lento de vuelta a casa o si hay perros cerca que pueda socializar con ellos al igual que con las personas.

Si por falta de tiempo no es posible pasear a una mascota, Rover.com ofrece los servicios de cuidadores de perros y paseadores profesionales verificados para que reciban la atención y el ejercicio que necesitan. Además, en este enlace encontrarás una calculadora para saber exactamente, en función de la raza de tu perro, el ejercicio recomendado para tu mascota.

El 30% de los encuestados se plantea la posibilidad de participar en carreras caninas solidarias, y el 87% de ellos asegura que su perro disfrutaría de la actividad.

 

Share.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies