Garrapatas y alergias, principales problemas de la primavera

 

 

 

A pesar del confinamiento, las mascotas han podido salir a realizar pequeños paseos y debemos recordar a los clientes que con la llegada de la primavera deben aumentar las precauciones en las salidas al exterior.

 

Articulos garrapatas y alergias principales problemas de la primavera 1

cookie_studio – www.freepik.es

La primavera trae con ella el buen tiempo, pero también una serie de peligros derivados para las mascotas como accidentes o mordeduras. Si a esto le unimos que es el momento de eclosión de numerosos insectos y parásitos en la naturaleza, es preciso estar más alerta y ser eficaces en la implementación de medidas preventivas y antiparasitarias.

Roberto López, veterinario y Practice Manager de AniCura Uribe Kosta Clínica Veterinaria, nos da las claves para que las mascotas puedan disfrutar de la llegada de la primavera de una forma segura:

• Atentos a la proliferación de insectos

La presencia de numerosos insectos en esta época favorece la presentación de patologías provocadas directamente por estos seres, como picaduras, alergias o irritaciones, o bien indirectamente por alergias a la picadura o transmisión de enfermedades.

Dentro de este grupo merecen mención especial las garrapatas, que son transmisoras de numerosas y graves enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis canina o la borreliosis, que pueden provocar fiebre, anemias graves, manchas en la piel, artritis, incluso, en los casos más graves, la muerte.

Por otro lado, la leishmaniosis y la filariosis son transmitidas por mosquitos que también aumentan a partir de la primavera y que deben prevenirse en función de la zona geográfica en la que se viva o visite.

En el caso de las irritaciones por contacto, cabe destacar de forma clara la provocada por la procesionaria del pino. En esta época sale de sus refugios en la copa de los pinares y en su tránsito por el suelo es extremadamente peligrosa. Provoca graves lesiones en los perros si entran en contacto con sus mucosas.Te recomendamos Blog do Iphone

• Aumentan las alergias

El desarrollo de brotes relacionados con la atopia (animales que presentan reacciones alérgicas con una frecuencia anormalmente elevada), alergia a alérgenos del ambiente, es muy frecuente en esta época. La presencia de pólenes en suspensión y en el suelo comienza en estos meses.

Los perros que padezcan esta enfermedad sufren la aparición de picores, eccemas, otitis y dermatitis de forma mucho más frecuente y grave en esta época. Los pacientes crónicos tienen reagudizaciones de sus síntomas, tanto dermatológicos como respiratorios, así que conviene estar atentos a estos cuadros y acudir a consulta en cuanto se detecten.

• Vigilar especialmente la alimentación

Al desarrollar mayor actividad en esta época, es conveniente aumentar la cantidad de alimento, siempre manteniendo un control de peso que evite la obesidad. Es una de las patologías más frecuentes en las mascotas. Igualmente, debemos aumentar el consumo de líquidos para evitar la deshidratación con la llegada del calor.

• Muda del pelo de invierno al de verano

En la primavera comienza la muda más llamativa en el pelo de los perros, ya que cambian el pelo de invierno por el del verano. Esto es mucho más llamativo en determinadas razas y hacen que el cepillado deba de ser mucho más frecuente. La muda es un proceso natural y necesario.

• Comienza la época de celo

Los celos en los caninos suceden aproximadamente cada 6 meses y no tienen una marcada estacionalidad, sin embargo, en los felinos, la época de celo comienza poco antes de la primavera y se extiende hasta el verano. De esta manera una gata puede tener múltiples celos desde el final del invierno, dependiendo de la raza y la presencia en el entorno de otros gatos con actividad sexual.

Por fortuna, la generalización de esterilizaciones ha reducido mucho los problemas derivados de los embarazos no deseados en nuestros animales de compañía.

Garrapatas y alergias, principales problemas de la primavera

• Atentos a la proliferación de insectos• Aumentan las alergias• Vigilar especialmente la alimentación• Muda del pelo de invierno al de verano• Com

gatos2

es

2025-06-05

 

Articulos garrapatas y alergias principales problemas de la primavera 1
Articulos garrapatas y alergias principales problemas de la primavera 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences