En el dinámico mundo de las mascotas, donde los perros ocupan un lugar destacado como compañeros leales y queridos miembros de la familia, surge una pregunta fundamental: ¿cuánto cuesta realmente alimentar a nuestro amigo peludo en diferentes partes del mundo?
Un estudio reciente realizado por CashNetUSA ha arrojado luz sobre este tema, revelando datos sorprendentes sobre los costes asociados con el suministro de alimentos para perros en 97 países distintos.
Los hallazgos clave del estudio muestran una amplia variación en los costes anuales de alimentar a un perro en diferentes regiones del mundo. Japón se posiciona como el país más caro para esta tarea, con un coste anual estimado de 2.000 €, mientras que en el extremo opuesto, Botswana emerge como la opción más económica, con un gasto anual de tan solo 160 €.
En el contexto de América del Norte, Estados Unidos destaca como uno de los países más asequibles para adquirir alimentos para perros, con un coste anual de 865,50 dólares. Sin embargo, en comparación con otras naciones europeas como Irlanda, donde el coste anual representa solo el 0,72% del ingreso neto nacional per cápita, Estados Unidos se encuentra más cerca del extremo más caro de la escala.
Las cifras
- El coste anual de alimentar a un perro en Japón es superior a los 2.000 €, el más caro de cualquier país del mundo.
- Botswana se encunetra en el otro extremo de la escala, donde alimentar a un perro durante un año cuesta solo 160 €.
- En España el coste calculado es de aproximadamente 460 €, mientras que en portugal alcanza los 580 €
- En los Estados Unidos el suministro de un año cuesta el 1,62% del ingreso neto nacional per cápita: 865,50 dólares al año.
- De 97 países, la comida para perros es la más asequible en Irlanda, donde el coste anual es sólo el 0,72% del ingreso neto nacional per cápita lo que supone unos 300 €.
Un mercado de peso
Los propietarios de perros, cada vez más conscientes de la importancia de una dieta equilibrada y nutritiva para sus mascotas, han contribuido al florecimiento del mercado global de alimentos para perros, valorado en unos 1.800 millones de euros. Este mercado ofrece una amplia gama de opciones, desde croquetas secas hasta comidas húmedas, adaptadas a las necesidades específicas de cada perro y entregadas directamente en la puerta del hogar.
El estudio también revela que los factores culturales, económicos y regulatorios pueden influir significativamente en los costes asociados con la alimentación de los perros. En Japón, donde la propiedad de mascotas está en declive, diversos factores, como regulaciones que afectan a los criadores y una población que envejece, contribuyen al elevado coste de la alimentación de los perros.
Por otro lado, en Botswana, el bajo coste puede atribuirse a prácticas de producción menos caras, aunque también pueden surgir preocupaciones sobre la calidad y la nutrición de los alimentos disponibles en el mercado local.
Este estudio proporciona una visión fascinante de la diversidad de experiencias de los propietarios de perros en todo el mundo. También destaca la importancia de considerar una serie de factores al tomar decisiones sobre la alimentación y el cuidado de nuestras mascotas.
Para obtener más información y acceder al estudio completo, visite el siguiente enlace: Estudio Completo.