Según revela una reciente encuesta publicada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), mantener un perro en España supone un gasto de unos 1.131 euros al año, 145 euros más que tener gato, que supone 986 euros al año de media.
Una buena medida para contribuir a una tenencia responsable es informar desde la tienda a los cleitnes cuando están pensando en adquirir un animal de compañía. De esta manera contarán con toda la información y tal vez se evite el abandono de nuevos animales por problemas económicos (una de las princiales causas).
Gastos medios
El estudio señala que la mitad del gasto de cuidar a un perro o a un gato se dedica a la comida, mientras el resto se destina a su higiene y salud. En el caso de los perros, cuidar de su salud resulta bastante más caro que para los gatos.
Mantener un perro cuesta 1.131 euros al año; un gato 986 euros al año de media.
Veamos el gasto medio de los últimos 12 meses en cuidar a perros y gatos:
Gasto en alimentación:
- 47 euros/mes para los perros
- 44 euros/mes para los gatos
Gasto en higiene
- 14 euros/mes para los perros
- 19 euros/mes para los gatos
Gasto en salud:
- 363 euros/año para los perros
- 202 euros/año para los gatos
Urgencias veterinarias:
- 45 % de los perros
- 24 % de los gatos
La mitad del gasto corresponde a la comida; el resto a la higiene y a la salud, esta última resulta bastante más cara para los perros que para los gatos.
Tenencia de animales de compañía
La OCU determina que en España la proporción de animales de compañía (teniendo en cuenta que en algunos hogares hay más de un tipo de mascota) es:
- 65 % perros
- 44 % gatos
- 15 % pájaros pequeños
- 11 % tortugas
- 7 % peces
- 6 % pequeños roedores
Perfil de los perros de los hogares españoles
- Tamaño: de cada 10 perros
- 5 son pequeños (menos de 10 kg)
- 3 medianos (11-20 kg)
- 2 grandes (más de 20 kg).
- Raza: un 56 % son de raza mestiza y un 44% de raza pura.
- Identificación: el 94% está identificado o registrado. La gran mayoría lleva microchip, que es la forma legal de identificación, la mitad porta un collar con sus datos y solo unos pocos un tatuaje. El 80% está registrado en el ayuntamiento.
- Edad: 7,3 años de media (abundan los de edad avanzada).
- 5 % cachorro
- 50 % adultos
- 27 % mayores
- 18 % senior
Perfil de los gatos
- Raza: el 74% son mestizos, frente al 26 % de raza pura.
- Identificación: el 87% está identificado o registrado. La mitad de ellos lleva un chip electrónico y un 20% collar. El 61% está registrado en el ayuntamiento.
- Edad: la mitad tiene más de 7 años.
- 7 % gatitos
- 41 % adulto joven
- 24 % adulto maduro
- 28% senior (más de 11 años)