¿Por qué van al psicólogo los perros y gatos?

 

 

 

Una mala sociabilización en su época de cachorros y el estrés provocado por un cambio del entorno son las causas fundamentales en perros y gatos respectivamente.

Actualidad psicologo perros y gatos 1

Los problemas de conducta de los animales de compañía son cada vez más frecuentes, especialmente entre aquellos que viven en ciudades y zonas urbanas. Por ello, la demanda de etólogos se ha disparado estos últimos años, tal y como señala la empresa ASPAD, que ofrece un servicio dirigido a que las entidades aseguradoras confeccionen sus pólizas veterinarias.

 

“Actualmente, el 10 % de las consultas que recibimos son para saber cómo revertir un comportamiento inadecuado de su perro o gato o, directamente, para preguntar a qué etólogo podrían dirigirse”, explica Soledad Soler, responsable veterinaria de ASPAD. Una cifra que, según datos de la compañía, se ha triplicado en tan solo un año. “El problema es que la etología es una especialidad relativamente nueva y aún muy poco explotada”, apunta Soler. “Que este servicio pueda ofrecerse a través de la póliza veterinaria contratada dependerá, en buena medida, de si la clínica incluida en la red cuenta o no con un especialista de este tipo”, añade.

Los máximos problemas en perros y gatos

El 90 % de los problemas psicológicos en perros están directamente relacionados con una mala sociabilización en su época de cachorros y por no respetar el periodo de impronta. Como animales sociales que son, es fundamental respetar como mínimo los dos meses que dura la impronta antes de separarlos de su madre y del contacto con otros perros.

Las consecuencias de estas deficiencias pueden dar lugar a la ansiedad por separación –lo destrozan todo cuando están solos–, a la agresividad y la tendencia a morder, a orinarse cuando llegamos a casa o a montar a las personas. Para poner fin a estos comportamientos, los propietarios deben llevarlo a un etólogo para reeducar al perro (será más complicado si está en edad adulta) y, sobre todo, tener paciencia.Te recomendamos Armario escobero

¿Cuáles son las causas principales por las que perros y gatos van al psicólogo? Clic para tuitear

El caso de los gatos es bien distinto. Al ser animales territoriales, la gran mayoría de trastornos se deben al estrés provocado por un cambio en su entorno. Una mudanza, la introducción de otro gato, o el simple hecho de mover un mueble de sitio, pueden desencadenar en situaciones de estrés para el felino. La mejor solución es emplear un difusor (o spray para los viajes) de feromonas, unas moléculas que se dispersan en el ambiente y reproducen un ambiente confortable e inocuo para las personas.

Más complicada es la introducción de otro animal. Al contrario de lo que se cree, introducir a un perro es más sencillo, porque no compiten por el territorio. En cambio, la convivencia con un gato nuevo no es tarea fácil. Si no se da una agresividad manifiesta, deberíamos no intervenir y esperar a que ellos mismos establezcan de forma natural, su jerarquía y su manera de convivir.

¿Por qué van al psicólogo los perros y gatos?

Una mala sociabilización en su época de cachorros y el estrés provocado por un cambio del entorno son las causas fundamentales en perros y gatos respectivam

gatos2

es

2025-06-05

 

Actualidad psicologo perros y gatos 1
Actualidad psicologo perros y gatos 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences