El control de un brote de enfermedades es un reto importante en la producción de peces, y el uso de ciertos tratamientos conduce a la bioacumulación de medicamentos en ellos y al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos.
Lo que sirve para los peces de producción podría ser útil tambien en la cría profesional de ejemplares para acuariofilia.
Las bacterias resistentes a los antibióticos y sus genes de resistencia a los mismos pueden propagarse de la cría de animales acuáticos a la terrestre y al entorno humano, causando efectos perjudiciales para la salud humana, animal y del ecosistema acuático.
Beneficios asociados a los probióticos
En 2008, la Organización Mundial de la Salud sugirió el uso de probióticos en la acuicultura y como método ecológico para prevenir enfermedades. A lo largo de años de uso e investigación en animales acuáticos, los probióticos se han asociado a:
- La mejora del rendimiento del crecimiento
- La resistencia a las enfermedades
- La función inmunitaria
- La integridad de la barrera epitelial
- El aumento de los microbios beneficiosos en el intestino del animal y el agua circundante
Todo aquello que mejore su salud y les proteja de enfermedades permite prolongar su vida.
Los probióticos permiten reforzar las defensas de los animales de manera precoz.
Mecanismos de acción de los probióticos
Los probióticos tienen múltiples mecanismos de acción para producir estos beneficios para la salud.
- Las bacterias productoras de ácido láctico pertenecientes al filo Firmicutes han demostrado que colonizan la mucosa intestinal de los peces, donde ayudan a procesar y asimilar el alimento. En consecuencia, promueven el crecimiento de los peces.
- Las bacterias Pediococcus acidilactici son bioactivas contra los patógenos comunes de los peces debido a la producción de bacteriocinas, de modo que mejoran la resistencia a las enfermedades.
- S. putrefaciens Pdp11 puede modular la microbiota intestinal de los peces y la expresión de genes relacionados con el sistema inmunitario durante el estrés inducido por la alta densidad de población, por lo que mejoran la función inmunitaria.
- Otros mecanismos de acción:
• Actividad antagonista contra los patógenos.
• Competencia por los sitios de adhesión.
• Mejora de los macro y micronutrientes.
• Competencia por los nutrientes, los productos químicos o la energía.
Favorecen la salud de los peces y contribuyen a un crecimiento rápido, un desarrollo fuerte y colores brillantes de los peces.
Todos estos beneficios son descubrimientos importantes a la hora de frenar el uso de antibióticos en la producción de peces. El uso de probióticos es prometedor no solo para la industria acuícola y la salud de los animales. También lo es para minimizar la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos a los seres humanos. Hay que seguir investigando para determinar la selección adecuada y la eficacia de las cepas probióticas necesarias para lograr resultados óptimos en los peces y un impacto mínimo en los seres humanos.
Fuente: Aboli Ghatpande, Universidad de Connecticut.
Probiotics in aquaculture are benefitting both animal and
human health.
DVM360