Lipidosis hepática en los dragones barbudos

0

La lipidosis hepática es una enfermedad común de los dragones barbudos (Pogona vitticeps) en cautividad. El diagnóstico, la prevención y el tratamiento de esta enfermedad constituyen un reto, ya que la información disponible en la literatura es mínima.

wirestock en Freepik

Las causas de la lipidosis hepática en reptiles pueden ser muy variadas. Las condiciones de cautiverio y el exceso de alimentación de muchos animales que son típicamente delgados es la causa principal del desarrollo de esta patología.

Anorexia o falta de apetito
Letargo o baja actividad
Estreñimiento
Regurgitación
Hinchazón abdominal por acumulación de gases gastrointestinales
Flatulencia.
Diarreas que suele tener un aspecto arcilloso, con matices dorados y muy acuosas
Muerte

Investigación de prevalencia y riesgo

Este estudio (Prevalence and risk factors of hepatic lipid changes in bearded dragons –Pogona vitticeps) determinó la prevalencia y los factores de riesgo epidemiológicos asociados con el grado y la gravedad de los cambios lipídicos hepáticos en dragones barbudos sometidos a necropsia en dos instituciones norteamericanas. Se recuperaron un total de 571 casos posmortem, y de cada informe patológico se extrajeron los datos demográficos (edad, sexo) y la lista de diagnósticos finales. Su diagnóstico es complejo y suele hacerse sobre el animal muerto.

Para cada caso diagnosticado de lipidosis hepática, se revisaron las secciones de hígado archivadas y se estratificó la gravedad del cambio lipídico mediante un sistema de clasificación histológica estandarizado.

El hígado está relacionado con el metabolismo de las grasas y las proteínas, así como con los factores de coagulación de la sangre, entre otras muchas cosas.

Se utilizaron estadísticas descriptivas para estimar la prevalencia de cada grado y clase de gravedad. Las asociaciones entre el grado y la gravedad, así como los datos demográficos y las enfermedades concurrentes, se exploraron mediante un análisis de regresión logística ordinal.

El sexo femenino y la edad adulta se asociaron con un aumento del grado y la gravedad de las enfermedad.

En los modelos logísticos múltiples, la aparición de enfermedades infecciosas y neoplasias se asoció con una disminución del grado y la gravedad de los cambios lipídicos hepáticos. El sexo femenino y la edad adulta se asociaron con un aumento del grado y la gravedad. Ninguna de las demás variables se asoció significativamente con los cambios lipídicos hepáticos.

Conclusiones

Estos resultados sugieren que las hembras reproductivamente activas y los dragones barbudos adultos están predispuestos a un aumento de los cambios lipídicos hepáticos. Mientras, aquellos con un proceso de enfermedad subyacente tienen una menor acumulación de lípidos hepáticos y cambios, posiblemente debido a un mayor catabolismo de las grasas.

Los datos de este estudio pueden servir para evaluar la prevalencia de la lipidosis hepática en los dragones barbudos y permitir la realización de nuevas investigaciones.

Fuente: Veterinary Pathology June 2022
DOI:10.1177/03009858221105058
Share.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies