Que no nos dé rabia

0

No muy lejos de nosotros tenemos el continente africano. A raíz de un viaje turístico a Marruecos quise saber cómo viven allí los animales de compañía. No son muy populares, ni tienen un código de bienestar para ellos.

Freepeak

Aves, tortugas, gatos, peces y perros, entre otros, se venden a menudo en los zocos, aunque sí que hay alguna tienda de mascotas en las principales ciudades. Hay abundantes gatos callejeros a los que les dan restos de comida, pero vi muy pocos perros en una semana, apenas dos, y callejeros también.

No hay una tenencia de mascotas generalizada como en Europa

¿Cuál es el principal problema? Muchos allí consideran a los perros animales sucios e impuros y por lo tanto los evitan. Sin embargo, hay clínicas veterinarias que prestan servicios de calidad en general y se pueden comprar alimentos en algunos supermercados en las grandes ciudades. Se perciben de manera positiva si son perros pastores, de caza o guardianes, es decir, con una “utilidad”.

A su vez, se calcula que cada año se diagnostican unos 300 casos de rabia y mueren más de 50 personas por esta enfermedad en Marruecos, y el miedo a contagiarse es la principal razón por la que los marroquíes no quieren perros cerca, según se publicó en National Geographic. El 90 % de los casos de rabia se deben a mordeduras de perros infectados.

Por esta misma razón encontramos el problema que supone traer animales procedentes de Marruecos a España. Según un informe de Vets and Clinics, la mayoría de los animales rabiosos importados en la Unión Europea (UE) en los últimos años procedían de Marruecos. La aplicación de controles fronterizos más estrictos (con un 100 % de cumplimiento) se traduciría en una reducción de más de 270 veces en la probabilidad de introducción de la rabia procedente de Marruecos a la UE.

La situación en España

En España la vacuna de la rabia era obligatoria en todo el territorio excepto en Galicia, País Vasco y Cataluña, mientras que en Asturias solo era obligatoria en perros peligrosos, hasta el año pasado. Además, los gatos y hurones que vayan a desplazarse a otros estados miembros de la Unión Europea también deben ser vacunados.

Desde octubre de 2022 la vacunación antirrábica es obligatoria en la especie canina en la Comunidad Autónoma de Euskadi. En diciembre la Generalitat de Cataluña publicaba el trámite de consulta pública previa a la elaboración de un proyecto de decreto de vacunación obligatoria de la rabia en animales de compañía de la región. Y a finales de marzo el Principado de Asturias también declaró obligatoria la vacunación contra la rabia de todos los perros. Así, actualmente Galicia es la única comunidad donde no es obligatoria.

La vacunación obligatoria de los perros es la más eficaz y eficiente acción de prevención de la enfermedad. La industria farmacéutica además ofrece numerosas opciones, todas con eficacia probada.

Actuemos todos juntos contra la rabia.

Share.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies