Leer cerca de un perro proporciona un estímulo por las emociones, un aumento de las conductas afectivas y una experiencia de aprendizaje totalmente diferente, sin barreras ni juicios sociales.
Con el firme propósito de construir una sociedad mejor, donde se fomenten espacios de participación, inclusión y diversidad, el Centre de Pedralbes, trabaja a través del proyecto de inclusión “Leer todos juntos” y de la mano con Purina. Organiza una serie de sesiones de lectura inclusiva con perros entre niños de la escuela Lys de educación normalizada y la escuela Pedralbes de educación especial, en presencia de perros de terapia capacitados por el Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC).
La inclusión comienza a partir del reconocimiento de las diferencias que existen entre diferentes alumnos; con este proyecto se busca fomentar la participación inclusiva, entendida como aprender junto a los demás y colaborar con ellos mediante experiencias de aprendizaje compartido.
Esta importante iniciativa busca invitar a la reflexión sobre las necesidades de las personas con diversidad funcional, a través de diferentes cuentos e historias sobre los perros de asistencia. Asimismo, tiene como objetivo aumentar las diferentes actividades planteadas y diversificar las escuelas que puedan participar.
Actividades realizadas
Se plantean tres actividades diferentes, donde pueden participar niños y niñas de educación infantil y primaria, repartidas en los tres trimestres del curso escolar. Durante las sesiones, a través del cuento “El día que conocí a mi mejor amigo”, creado por Purina, el cual se narra durante la sesión, se invita a conocer sobre los diferentes tipos de perros de asistencia y su función (perro lazarillo, perro de alerta médica, perro de autismo, perro de señal y perro de servicio).
Las sesiones que se han llevado a cabo, han incluido diversas actividades, como:
- “Leemos todos juntos, nos gusta más”: foco en el perro de autismo, explicando así las características de los niños que están dentro del trastorno del espectro autista.
- “¿Nos inventamos una historia?”: trabajar con el perro de servicio, hablando y reflexionando sobre los niños con diversidad funcional física.
- “vivenciamos un cuento”: trabajando sobre el perro lazarillo y los niños con diversidad funcional de visión.
La última sesión, realizada el 6 de junio en la Biblioteca Clarà fue un rotundo éxito, donde participaron niños de educación infantil y se profundizó en temas como los niños con discapacidad visual, los perros de asistencia (perros guía) y cómo promover espacios de inclusión en el ambiente escolar.
Principales beneficios
Las sesiones de lectura inclusiva con perros de terapia pueden ser una herramienta poderosa para promover la inclusión entre niños y adolescentes, ya que crea un entorno seguro y acogedor. Con esta acción, al fomentar la empatía y la comprensión, se reducen los prejuicios y apoya la integración. Entre sus principales beneficios:
1. Fomenta la empatía y la comprensión
La interacción con perros de terapia puede enseñar a los niños a comprender y aceptar las diferencias en las personas, ya que los perros aceptan a todos sin juzgar.
2. Crea un entorno de apoyo y aceptación
Las sesiones de lectura inclusiva con perros de terapia pueden ayudar a crear un entorno de apoyo y aceptación, en el que los niños y adolescentes pueden sentirse cómodos para compartir y expresarse.
3. Disminuye los prejuicios y las barreras sociales
La interacción con perros de terapia puede ayudar a romper las barreras sociales y a reducir los prejuicios, ya que los perros no distinguen raza, género, edad o discapacidad.
4. Apoya la integración de niños con necesidades educativas especiales
Las sesiones de lectura inclusiva con perros de terapia pueden ser particularmente beneficiosas para niños con necesidades educativas especiales, ya que pueden proporcionar una oportunidad para interactuar y socializar con otros niños en un entorno más acogedor y menos estresante.
Conoce todas las acciones de Purina a favor de las terapias asistidas con animales aquí.