Asegurar huevos fértiles a principio de temporada

0

Cuándo y cómo colocar los nidos y estimular a las parejas reproductoras es pregunta obligatoria entre los criadores de loros al principio de cada temporada. Veamos cómo conseguir este objetivo con unas sencillas técnicas.

La estimulación reproductiva se basa en prácticas fundamentales para promover un comportamiento reproductivo saludable y aumentar las posibilidades de éxito en la cría. Estas técnicas están diseñadas para influir en el estado fisiológico y comportamental de las aves, preparándolas para la reproducción.

Técnicas de estimulación reproductiva

  • Hay criadores que mantienen los nidos todo el año en el aviario y cierran el acceso de entrada hasta que ven a la pareja convenientemente estimulada para abrir la puerta.
  • Otros lo retiran completamente, de la vista de las aves, para que los loros perciban el cambio en su entorno.
  • Y muchos dejan el nido abierto todo el año y renuevan el material interno cuando le hacen la limpieza anual, para posteriormente aumentarles la cantidad de material interno consistente en maderas blandas y virutas de madera.

Los tres sistemas son válidos y dependen mucho de las circunstancias de cada criador y de las aves con las que se está trabajando. De hecho, si las parejas dan problemas hay que alternar estos métodos para ver cuál da mejor resultado.

Sincronizar parejas

Algunas hembras se ven forzadas por el macho a entrar en un nido abierto si hay disponible. Y los machos suelen entrar en fase de reproducción antes que ellas, con lo que se crean conflictos que pueden provocar infecundidad en las primeras puestas, ya que los huevos son estériles.

Al principio de cada temporada de cría hay que enfocarse en la estimulación de machos y hembras, que estarán saliendo de un periodo de reposo. Lograr que los dos componentes de la pareja estén sincronizados es muy importante y por este motivo es mejor prepararlos y esperar lo más posible en el tiempo para estimularlos a entrar en los nidos. En parejas jóvenes este aspecto es mucho más importante que en las parejas adultas ya establecidas.

Aportes nutricionales que ayudan

Previo a la cría hay que activar a las aves con alimentos frescos que tengan semillas verdes en formación. Hierbas con semilla en formación como la col, mostazas o frutos de pimienta verde, si se ofrecen de forma moderada y en días alternos, estimulan poderosamente a los loros.

Otro aspecto que no debemos olvidar en esta época es el aporte de calcio en diferentes formas. Hueso de jibia, grit, piedras de calcio… serán muy útiles para las hembras especialmente, que deben formar sus huevos y necesitarán de esta ayuda. Si tienen la posibilidad de obtenerlo junto con un poco de sol diario, los problemas de puestas de huevos fuera del nido, retención de huevo o debilidad asociada a este proceso, desaparecen y nos evitamos uno de los inconvenientes que pueden aparecer en hembras muy jóvenes o con edad avanzada.

Recomendaciones finales

Debemos recordar siempre que la estabilidad de las perchas y que la pareja tenga siempre un posadero ancho y estable favorecerá la fertilidad de los huevos, ya que las cópulas serán más efectivas. Por esta razón, la recomendación es renovar una de las perchas y comprobar su estabilidad, justo antes de iniciar la reproducción. Hay que tener en cuenta que la pareja busca máxima tranquilidad en este periodo y si no hacemos antes esta acción tendremos que molestarles en una época incómoda, donde los pájaros están más sensibles para aceptar cambios en su entorno.

En Loro Parque Fundación el año pasado comenzó con los primeros nacimientos de loris ya en enero y la mayoría de las parejas de cacatúas estaban copulando, animadas por un clima muy suave, que, siendo templado, activa antes a los loros.

Puedes acceder al artículo completo en EspeciesPro Nº 274.

Autor: Rafael Zamora Padrón
Director Científico de Loro Parque Fundación
Imagen cedidas por M. Pérez LPF
Share.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies