La aceptación de los insectos en la dieta ¿es posible en nuestra cultura?

 

 

 

En los últimos años en Europa Occidental, los estudios sobre la entomofagia o ingestión de insectos como alimento han llamado la atención de muchos investigadores. Tienen interés en identificar parámetros que podrían mejorar la aceptabilidad del consumo de insectos para introducirlos como una fuente sostenible de proteínas en la dieta del futuro. Analizar los factores que intervienen en la aceptabilidad del consumidor en el área mediterránea podría ayudar a mejorar su futura aceptación.

Articulos la aceptacion de los insectos en la dieta es posible en nuestra cultura 1

robertav1_2_sidr Freepik

 

Se realizó un estudio mediante un cuestionario en el que participaron 1.034 consumidores. Solo el 13,15% de los participantes había probado insectos. Las respuestas permitieron estudiar las áreas relevantes para la aceptación:

  • neofobia
  • normas sociales
  • familiaridad
  • experiencias de consumo
  • conocimiento de los beneficios

La mayoría de las personas, un 58 %, que han participado en la encuesta (parte de un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC) sobre el consumo de insectos, opinan que en el futuro podrían ser una fuente alternativa y sostenible de proteína. Así, piensan que su integración en la dieta se podría convertir en una realidad.

Para mejorar la aceptación hay que ofrecer preparaciones con aspecto apetitoso, siendo las harinas el formato más aceptado.

El objetivo del estudio ha sido identificar los parámetros que contribuirían a mejorar la aceptación del consumo de insectos a fin de introducirlos como fuente sostenible de proteína en la dieta del futuro.

La entomofagia por los humanos y los animales era una práctica común entre nuestros ancestros, desde China hasta el Imperio romano. Hace mucho se abandonó, pero su consumo se mantiene algunos países: China, Tailandia, Japón, Colombia, México, Perú, Brasil y algunos países de África.

Efectos positivos sobre la salud del consumo de insectos comestibles

Desde el 2013, ante el rápido agotamiento de los recursos naturales, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la FAO promueve la necesidad de examinar las prácticas modernas de la ciencia de los alimentos para aumentar el comercio, el consumo y la aceptación de insectos. Varios estudios han probado los efectos positivos del consumo de insectos para la salud en animales y humanos.

En animales, los estudios muestran resultados positivos en:

  • Control del peso
  • Reducción de los niveles de glucosa en sangre y de colesterol
  • Aumento en la diversidad de la microbiota

Las grasas que contienen los insectos comestibles son ricos en ácidos grasos insaturados, especialmente en poliinsaturados, y esto puede tener beneficios en la alimentación.

En estudios en humanos, los insectos comestibles han demostrado:

 

  • Mejorar la salud intestinal
  • Reducir la inflamación sistémica
  • Aumentar significativamente las concentraciones sanguíneas de aminoácidos
Reticencias a su consumo• El 82 % no están dispuestos a incluirlos en su dieta habitual; el 16 % sí.
• El 71 % no cocinarían insectos en casa, el 28 % contesta que sí.
• El 73 % no ofrecerían platos con insectos en un restaurante; el 25 % sí.

Para introducir insectos comestibles como alimento en el futuro es importante informar a las personas sobre sus beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía, ya que eso podría aumentar su disposición a incluirlos en su dieta.Te recomendamos Korean Beauty

Alimentos para mascotas a base de insectos

Según confirman organismos especializados como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación), los insectos proporcionan proteínas y otros nutrientes de alta calidad comparables a los que aportan la carne y el pescado.

Los insectos son especialmente importantes como complemento alimenticio porque la mayor parte de las especies de insectos contienen niveles elevados de ácidos grasos (valores comparables a los del pescado).

Además, son ricos en fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y cinc.

Pero ¿seleccionarías alimentos con insectos a tus perros o gatos? Todos hemos visto a un perro comerse una mosca.

Conclusiones

Los investigadores concluyen que, en un futuro próximo, los insectos comestibles pueden aparecer en la alimentación occidental como respuesta a la necesidad de buscar fuentes alternativas de proteínas nuevas y más sostenibles. Sus datos corroboran la baja aceptación por parte de los consumidores de la inclusión de insectos comestibles en su alimentación. El asco, la falta de costumbre y la seguridad alimentaria son los principales motivos de la neofobia. A nivel de género, los hombres están más dispuestos a consumir insectos, al igual que aquellos en el grupo de edad de 40 a 59 años.

Los beneficios medioambientales y nutricionales de este tipo de productos pueden abrir la puerta al consumo de este novedoso alimento, que ha sido aceptado por la EFSA en Europa.

Informar a las personas de tales beneficios para la salud del planeta puede mejorar su percepción de los insectos y alentarlos a consumirlos. Sin embargo, se identifica la necesidad de ir más allá y ofrecer productos que familiaricen a los insectos comestibles con la sociedad occidental. Producir productos a base de harina de uso común (pan, galletas, barritas, etc.) y ofrecer preparaciones culinarias más cercanas a la cultura regional son formas de hacerlo.

Fuente: Consumers’ Acceptability and Perception of Edible Insects as an Emerging Protein Source Marta Ros-Baró, Violeida Sánchez-Socarrás, Maria Santos-Pagès, Anna Bach-Faig, Alicia Aguilar-Martínez. Int. J. Environ. Res. Public Health 2022, 19(23), 15756 https://doi.org/10.3390/ijerph192315756.

La aceptación de los insectos en la dieta ¿es posible en nuestra cultura?

En los últimos años en Europa Occidental, los estudios sobre la entomofagia o ingestión de insectos como alimento han llamado la atención de muchos investi

gatos2

es

2025-06-05

 

Articulos la aceptacion de los insectos en la dieta es posible en nuestra cultura 1
Articulos la aceptacion de los insectos en la dieta es posible en nuestra cultura 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences