Estamos asistiendo, en lo que creíamos que era la “poscrisis”, a cambios cruciales en las tendencias del comercio para mascotas. Vender, comprar y pagar tendrán poco que ver con lo que conocemos hasta ahora en el comercio del futuro.
Antonio Sáez-Tienza López-Barrantes
Consultor de emprendimiento, finanzas y marketing
La crisis trae nuevas soluciones, ya que se ha llevado, entre otras cosas, las formas de relacionarse entre compradores y vendedores, entre bancos y clientes, entre el dinero y su forma de conseguirlo, gestionarlo y utilizarlo.
Al principio fue una cuestión de venta. Se trataba de dar solución al problema de capacidad de compra de los consumidores; abaratar y acercar el consumo a una economía doméstica cada vez más maltrecha.
Había que poner al alcance de los consumidores productos a menor coste acortando los saltos en los canales de distribución y acercando el producto casi directamente del fabricante, esté donde esté, al consumidor. Así han nacido nuevos gigantes de la gestión y distribución de compras online, sistemas de compra just in time, gestión online de almacenes y un eficaz entramado global de reparto, que han hecho que cualquier producto sea accesible a cualquier consumidor en horas y a precios realmente baratos.
Pero para poder vender hay que conocer que existe el producto, saber que está en precio y que puedo comprarlo. Y en este proceso la tienda a pie de calle con todos los costes que ello supone se enfrenta al comercio online disponible desde la ventana del smartphone, tablet y en menor medida PC. “Si no estás en Google, no existes”. Así que todo un mundo tecnológico ha nacido y sigue desarrollándose en torno a este concepto.
Y el último eslabón de esta cadena es la necesidad de disponer de fórmulas de pago acordes con los tiempos que corren. Hay que ajustar a las nuevas formas de comprar, las nuevas formas de pagar. Si podemos tener desde Asia un producto en 48 horas en España, es lógico que los sistemas de pago se adapten a esa velocidad, así que a corto plazo se popularizará el smartphone wallet y tarjetas prepago de todo tipo que inundarán nuestros canales económicos. Sistemas de pago de particular a particular que ya empezamos a ver anunciados serán claves para el desarrollo de nuevas formas de comprar.
Las entidades financieras se han puesto a ritmo para poner a disposición de los compradores con la misma agilidad que ellos realizan el consumo, crédito inmediato y crédito fácil y más ahora presionadas por las políticas del BCE para que la liquidez se mueva y desaparezca el fantasma de la deflación.
La nueva ecuación del comercio
Así que ya tenemos la ecuación del comercio planteada. Precios ajustados debido al ahorro que supone que haya menos escalones en la cadena de distribución. Globalización de la compra de productos gracias a Internet que nos permite acceder a productos que están a miles de kilómetros de distancia y fórmulas de pago novedoso que en ningún caso incorporan movimientos físicos de dinero.
Han cambiado las formas de buscar la información
Antes “salías de tiendas” en tu ciudad más o menos grande a buscar lo que necesitabas. Ahora sabes que Google y las tiendas online “lo tienen todo”.
Han cambiado los prescriptores
Nos gusta ver anuncios imaginativos en la televisión, pero no nos fiamos de lo que nos cuentan, aunque sí lo hacemos de desconocidos que en una red social promocionan productos. Cualquier comentario negativo o positivo sobre un producto en una red social es definitivo para su posicionamiento.
Ha cambiado la forma de hacer publicidad
¿Quién no aprovecha las pausas publicitarias para hacer la cena o recoger la cocina? No aceptamos que nos interrumpan con anuncios, propaganda, pop-ups, telemarketing, email, etc., pero sí hacemos casos de los mensajes de correo y WhatsApp.
Han cambiado las formas de promocionar
Ahora las claves promocionales son el SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing), posicionamiento de producto, email marketing, reputación, remarketing…
Han cambiado los precios
No solo han cambiado con la eliminación de intermediarios, sino también con la aparición de outlets, cupones, compras grupales, etc., además de haberse adaptado a los clientes con personalizaciones, situaciones de oferta y demanda de última hora, subastas, etc.
Han cambiado las tiendas
Se extienden los showrooms donde puedes ver los productos y las ofertas que realizan por geolocalización, códigos QR y por impulso desde los smartphone.
Han cambiado los productos
La segunda mano, la rehabilitación y el concepto “si no lo usas súbelo”, están revolucionando el mercado de ropa, muebles, enseres, vehículos, etc.
Han cambiado las formas de “venderme a mí”
Ahora “saben” qué páginas visito en Internet, qué compro y qué miro, por lo que me ofrecen exactamente lo que estoy queriendo comprar cuando entro en los buscadores.
Las claves para tu negocio
Así que hoy lo tenemos claro. Si tienes un negocio y algo de lo que he enumerado te ha sonado “a chino”, tienes un problema.
1.Deberás, sí o sí, trascender a tu barrio y tu ciudad. Si tus compradores potenciales no te encuentran en Internet no existes, y si no existes no vendes. Para existir tendrás que aparecer en búsquedas orgánicas o de pago, pero tendrás que aparecer. 2.Deberás crear contenidos interesantes, que enganchen, y a través de ellos posicionar tus productos, fidelizar las compras y conseguir “apóstoles” que prescriban tu producto en las redes sociales de manera gratuita. Twitter y los blogs te ayudarán a ello. 3.Deberás, por ti mismo o a través de profesionales, ocuparte de la gestión del posicionamiento, analizar, estudiar, posicionar y reposicionar tus productos y contenidos con las herramientas adecuadas, búsqueda de keywords, etc. 4.No olvides que el 86 % de los españoles ya apoya su decisión de compra en lo que han consultado en Internet, y debes aparecer en esa consulta para tener oportunidades de venta.El 22 % de los compradores españoles ya utiliza su móvil para pagar con alguno de los sistemas de carteras digitales que existen, por lo que si tu comercio o sistema online no dispone de los medios adaptados para ello no podrás vender, porque de hecho el 6 % ya lo utiliza para los pagos físicos en tiendas. Recuerda que el 92 % de los casos de pagos online se realizan a través de smartphone y que el 36 % han pedido opinión en redes sociales con fotos incluidas.
Así que no te olvides. Si crees que el problema de tu negocio es que en los días lluviosos nadie entrará en tu tienda, piensa en hacer las maletas porque tu tiempo se acaba. Ya no estamos en la lucha de que el cliente me compre, sino en la de situar mi producto lo más cerca suyo para que me compre, porque siempre habrá alguien dispuesto a ofertar a dos clics lo mismo que tú vendes y a mejor precio y plazo de entrega a cualquier hora del día o la noche.
No te olvides, porque lo que no son cuentas, son cuentos y ya hemos pasado página en la forma de comerciar. El comercio del siglo XXI no es el del siglo pasado, no engroses la lista de los que se quedaron atrás.
3 comentarios
Pingback: Iberzoo+Propet 2019 supera expectativas y ultima su comercialización - especiesPRO | publicación para comercios de animales de compañía
Pingback: AEDPAC presentará sus nuevos proyectos en Iberzoo+Propet’19 - especiesPRO | publicación para comercios de animales de compañía
Pingback: Reaccionar a tiempo - especiesPRO | publicación para comercios de animales de compañía